😳 Ya ha llegado el momento, te toca decidir, ahí estás tu y tus opciones.
le has dado mil vueltas, lo has mirado desde todos los puntos diferentes, has consultado a tus colegas, a la familia…
incluso has hecho el ejercicio de escribir en un papel las ventajas y desventajas, que es lo que más te gusta de cada una…
😣 pero no sabes que decisión tomar,
si tuvieras una bolita mágica para ver el futuro y saber las consecuencias de elegir una u otra te salvaría…
😡 tienes un bloqueo total.
¿Te suena la situación?
Bolita no tengo, no sé qué pasará si eliges una u otra, lo que sí puedo mostrarte es como tomar una decisión, la cual no te haga sentir mal y estés conforme con ella, independientemente del resultado. ❣️
¿Y por qué te digo esto?
¿Te ha ocurrido alguna vez que has tomado una decisión y te ha provocado malestar?
Aunque esa era la decisión correcta, lo que tenías que hacer, lo que se esperaba de ti, te ha hecho sentir mal.
Porque vamos a ser honestos, es imposible saber el resultado que vas a obtener, pero si puedes rebajar mucho ese ruido y ese malestar que te genera una decisión.
Sobre todo, cuando la has tomado desde el punto de vista de otras personas, sin escucharte, conocerte, ni tener en cuenta tus valores y tus emociones.
A diario tomas miles de decisiones.
- Inconscientemente, ya las tienes en tu cabeza, interiorizadas. Tu comportamiento y personalidad son miles de decisiones que se han convertido en creencias y funcionan automáticamente sin darte cuenta, guiándote a diario.
Como reaccionas a lo que te ocurre, como hablas a la gente, si te centras en resolver el problema o quejarte.
- Conscientemente, algunas de las cuales no son muy importantes, pero restan energía de decisión, cansan tu órgano de decisión.
¿Qué ropa me pongo? ¿Quedo con mis amigos? ¿Trabajo una hora más?
¿Y sabes qué?
Todas influyen en tu estado de ánimo y en ese malestar interno que a veces tienes y no sabes muy bien por qué.
Si está claro que estás tomando la decisión más normal y más racional, la que hay que tomar.
Pero, ¿para quién?
¿Para ti?
Por ello voy a compartir contigo mi forma de tomar cualquier decisión.
Las más importantes y difíciles tienen más variables y por ello tienen un paso a paso más exhaustivo.
Y todas tienen que pasar por mi brújula, que me indicará siempre hacia donde quiero ir y si esa decisión me ayudará.
Sintiéndome bien con cualquiera que sea la decisión.
💪¿Qué dicen los estudios sobre tomar decisiones difíciles?
Se han hecho muchos estudios de psicología y sociología sobre la teoría de como tomar decisiones y como nos afectan, ya sea a nivel personal o empresarial.
Aquí te dejo varios puntos importantes a tener en cuenta sobre la toma de decisiones.
Hay tanta información al respecto que al simplificar todo esto en un artículo, voy a dejarme muchas cosas fuera.
Esta es mi manera muy personal de hacerlo, no es ninguna guía infalible.
Me centro en la toma de decisiones a nivel personal.
> Aquí tienes los puntos que yo destacaría por encima de todos:
- Las decisiones las tomas a nivel emocional. Antonio Damasio confirmó con sus estudios que sin emoción es imposible que el ser humano tome una decisión. Aunque si nos dejamos llevar por la primera emoción, de forma impulsiva, no utilizamos información que nos ayudaría a disminuir las consecuencias negativas. Por tanto, aunque la emoción juegue un papel muy importante, vamos a intentar racionalizar todo lo que podamos esa decisión.
- Rebajar el número de elecciones al mínimo te hará más feliz. El neurocientífico Moran Cerf profesor en la Northwestern University de Illinois, ha demostrado que cuantas menos decisiones tengamos que hacer, más felices seremos. Por ello es ideal que sepas las decisiones en las que invertir tiempo y energía y en las que no.
- Enfrentarte a decisiones importantes y difíciles, que van a determinar el rumbo de tu vida, te causan ansiedad y fatiga. Surge ese miedo a equivocarte, a que no salgan las cosas como quieres y te arrepientas después. Evitar decisiones al mínimo, eliminará parte de esa angustia fomentada por la elección constante.
- En cada decisión que tomas, por muy simple que te parezca, inviertes energía y tiempo. Una buena estrategia es dejar las irrelevantes solucionadas e invertir en las importantes.
Si traducimos estos puntos en algo concreto, tendrems que:
- Racionalizar las decisiones todo lo que podamos, para ello necesitamos información.
- Tomar el mínimo de decisiones que se pueda. Habrá que buscar una estrategia para automatizar decisiones menos importantes.
- Aceptar la posibilidad de que el resultado no sea el esperado, aunque la decisión haya sido buena. No puedes leer el futuro, no te fustigues si sale mal, tienes que aprender a responsabilizarte y actuar.
Antes de nada, vamos a ver un par de puntos importantes para empezar a asentar las bases de esa decisión.
¿Qué decisión tomarías si no tuvieras miedo?
¿Qué ocurre si eliminas el miedo de la toma de decisión?
¿Cuáles serían las consecuencias reales?
Es una buena forma de reflexionar y razonar.
Detrás de ese miedo, seguramente habrá algo que te impulse a hacer lo que te planteas, intenta saber que es.
No esperes tener una seguridad del 100% para tomar una decisión, ni a que todo el miedo por las consecuencias futuras se vaya, sino nunca lo harás.
No estoy diciendo que te tires a lo loco, pero intenta ver que hay detrás del miedo y por qué.
Es un buen ejercicio para poner el miedo a un lado, ya que te bloquea y te impide ver lo que podrías llegar a hacer.
Racionaliza ese miedo y dentro de lo posible sácalo de la ecuación.
¿Qué factores hay que tener en cuenta que nos pueden bloquear?
Hay factores muy importantes que no debes ignorar. Algunos son obvios y otros no tanto.
Pareja, amigos, sociedad, estatus, hijos…
Está claro que tienes unas obligaciones con personas como tu pareja o tus hijos, y debería estar al frente de cualquier decisión.
Pero con otras, no está tan claro, como pueden ser tus amigos, compañeros de trabajo, tu estatus o cualquier etiqueta que te han puesto y sigues cargando.
Y realmente no te representa.
Verifica si realmente esos factores son tuyos o son influencias externas de la sociedad, que quizás no deberías tener muy en cuenta.
¿Qué es eso tan importante que solemos dejar fuera a la hora de tomar decisiones?
No solemos tener presente algo tan importante como son los valores.
Son tus reglas básicas propias, tus principios, que por desgracia muchas veces no les haces caso.
¿Y sabes lo que ocurre cuando no vives alineado con ellos?
Causan malestar, ansiedad y estrés.
Cuando tomas una decisión y vas en contra de ellos, estás yendo en contra de ti mismo y eso es un problema.
Esa falta de coherencia te puede ocasionar grandes desequilibrios en la vida e incluso enfermedades.
Más adelante te lo cuento, con ejemplos.
Los valores han de estar siempre presentes en tu vida y en la toma de decisiones, tienes que tenerlos en cuenta para que te guíen en tu camino.
😓 ¿Cómo tomar decisiones importantes y coherentes contigo?
El paso imprescindible es recopilar información sobre el problema y sus opciones.
Pero antes hay algo que me gustaría aclarar.
¿Qué es una decisión correcta?
Solemos pensar que una decisión correcta es la que nos trae resultados buenos o esperados.
Pero no tiene que ser así, te pongo un ejemplo.
Juan, mi vecino, se fue a las fiestas del pueblo de al lado, en su flamante coche.
Ya sabes, una cosa llevó a la otra…
y se tomó un par de copas de más y le costaba hasta mantenerse en pie.
Para volver a casa tenía varias opciones. Eligió conducir su coche de vuelta a casa.
No pasó nada, llegó con su borrachera y se acostó.
El resultado fue bueno, ocurrió lo esperado o lo que él esperaba, supongo.
¿Pero crees que la decisión fue buena?
Sigue siendo mala, aunque llegó a casa sano y salvo.
Lo mismo puede pasar al contrario, tomas una decisión buena y consigues un resultado malo o inesperados.
Con la información que tenías a mano y las circunstancias que la rodeaban, es la decisión que intuías más correcta, pero por cualquier motivo fue mal.
¿Y qué ocurre entonces?
Aquí es donde entra en juego nuestro sistema de valores.
Si has tomado una decisión teniendo en cuenta las circunstancias, la información que tenías a mano y tu sistema de valores.
¿Qué puedes reprocharte?
Estás tomando decisiones correctas, ¿no crees?
Ir en contra de tus valores puede ocasionarte problemas que te cuento a continuación.
¿Sabes lo que influye en tus decisiones que causa estrés y ansiedad?
La falta de coherencia en tus acciones y valores provoca un malestar interior que, mantenido lleva al estrés y la ansiedad.
Te pongo un ejemplo, que me ocurrió a mí personalmente hace un par de años.
Tenía un trabajo, el cual dejé de disfrutar. Iba a cumplir mis horas y hacer lo justo, dejé de involucrarme en él.
Iba un poco a mi bola, hacía lo mínimo para que no me llamaran la atención.
Todo ese tiempo me encontraba mal, no me sentía a gusto, no hacía las cosas como antes, con alegría, ni la relación con mis compañeros era la misma.
Tras estudiar mi sistema de valores, me di cuenta que uno de mis valores fundamentales era el compromiso.
Y mi falta de compromiso con el trabajo me estaba produciendo un malestar interior, que hacía que no me encontrara bien.
Darme cuenta de eso me ayudó a reconducir mi vida y entender que ese no era mi camino.
Estar en un trabajo con el cuál no puedo comprometerme, me causa un gran vacío interior.
Si la familia es uno de tus valores fundamentales, pero tu trabajo no te permite pasar tiempo con ellos, seguro que afectará a tu estado de ánimo y niveles de ansiedad y estrés.
Lo mismo te ocurrirá si tu valor fundamental es la creatividad y estás en un trabajo muy repetitivo, donde no puedes desarrollar tus habilidades. Al final te pasará factura.
En los ejemplos hago hincapié en el trabajo porque suele ser la fuente principal de insatisfacción.
Según las investigaciones de Simon L.Dolan, la falta de alineación y coherencia de nuestra vida con nuestros valores nos puede llevar incluso a la muerte, provocada por ataques al corazón debido a la ansiedad.
Pero antes de ponernos negativos vamos a solucionar esto, para que te sientas bien con tus decisiones y alinearlas con tus valores.
¿Quieres conocer los pasos a seguir en la toma de decisiones?
Después de tanto rollo, toca pasar a la acción y trabajar en esas decisiones.
> Primer paso
El más importante es conocer tus valores.
Te toca trabajar un poco por tu cuenta y definirlos.
A lo largo de todo el proceso tenlos a mano, con un ojo apuntando a ellos.
Los más importantes formarán tu sistema de valores, que va a ser tu brújula, cuando tengas dudas hacia donde ir y que decisión tomar, sácala y te indicará tu camino correcto.
¿Qué tipo de decisión es?
Si son decisiones simples, un vistazo a tus valores solucionará el problema.
A esto me refería cuando hablaba de automatizar tus decisiones. Compara tus opciones con tus valores y tendrás una solución al momento.
Saca tu brújula.
¿Qué dirección marca esa decisión? ¿Cumple con tus valores? ¿Te llevará hacia donde indican tus valores?
Sí, pues adelante.
Que no, pues se descarta lo que te hayas propuesto.
Tan fácil como eso.
Pero si tenemos una decisión difícil, seguramente necesitarás recopilar información.
Aunque a veces un simple vistazo a tus valores te despejará la duda.
Por muy difícil que parezca esa decisión, te harán ver que ese no es tu camino.
> Segundo Paso
Toma lápiz y papel o donde quieras apuntar y ve contestando estas preguntas para hacerte una idea general de a que te enfrentas.
1.- ¿Cuál es el problema y que opciones tienes?
Escribe el problema detallado y las posibles soluciones que tienes.
Ayuda mucho a dibujar un árbol de decisión. En el centro el problema y salen ramas de él, cada una representa una posible solución.
2.- ¿Qué posibilidades tiene cada opción de ocurrir?
Al lado de cada solución, pon un número del 1 al 10, es la seguridad con la que va a ocurrir esa decisión.
No tiene que ser exacto, pero poner un número a cada opción te permite compararlas.
Hay veces que le das vueltas a algo que ni siquiera está cerca de que ocurra.
3.- ¿Si tomas la decisión, podrás cumplirla seguro o simplemente es una posibilidad lejana?
Identifica las opciones con las que te sientes mejor y la dificultad de llevarlas a cabo.
4.- ¿Identificas algún tipo de miedo en cada una de ellas? ¿Es racional o irracional?
¿A pesar de él te ves capaz de llevarla a cabo?
Piensa en los factores que te comenté antes: familia, hijos, estatus…
5.- ¿Qué consecuencias pueden tener para ti, tu pareja o para las personas a tu cargo?
Recuerda, consecuencias reales, dejando el miedo de lado.
Si puedes crear un pequeño plan de acción a seguir para cumplir con cada decisión, hazlo. Así tendrás una perspectiva más general de lo que puedes hacer, y si es viable.
Para completar ese plan de acción, puedes darle un valor de dinero y de tiempo.
Aunque estamos metiendo muchas variables, intenta mantenerlo sencillo y fácil de entender.
Seguramente habrás descartado alguna opción e incluso alguna habrá tomado fuerza para que sea la ganadora.
> Tercer paso
Con todas las preguntas hechas hasta ahora, valora las alternativas y priorízalas.
Ya tienes una lista de opciones priorizada y razonada.
Ahora viene la parte que la mayoría de gente deja a un lado, volvemos al primer paso, saca tu brújula.
> Cuarto paso
Compara las alternativas con tu sistema de valores.
¿Estás yendo en contra de alguno de ellos?
Si vas en contra, ¿podrás de alguna manera seguir adelante, aun sabiéndolo?
Tómate tu tiempo, es una decisión complicada y si decides seguir adelante, lo harás conscientemente.
Sabrás que por un periodo de tiempo no estarás siendo fiel a tus valores y lo tendrás presente. Incluso racionalizar esto te dará más paz mental.
Si no puedes hacerlo, descarta la opción y toma la siguiente de la lista y vuelve a comparar, hasta que veas una que se adapte a tu sistema de valores y te haga sentir bien.
Si te atascas hay una técnica infalible: ponte fecha límite para tomar la decisión y anúncialo en público, que ese día les harás saber tu decisión.
Y ten en cuenta lo que te he dicho antes, buenas decisiones pueden dar resultados inesperados y al revés.
Seguir tu sistema de valores y tomar decisiones en coherencia con ellos, hará que te sientas bien y no estés en conflicto contigo.
Tendrás tranquilidad y paz mental.
Y si haces algo que no esté alineado con ellos, lo harás conscientemente.
Te quitarás un gran peso de encima, es una sensación muy reconfortante.
Si dudas como crear ese sistema de valores que te guíe en tus decisiones te lo cuento a continuación.
¿Cómo crear una brújula que te guíe en la vida y en la toma de decisiones?
Este es el primer paso que te he comentado, es una tarea complicada. No por la ejecución sino por saber identificar bien los valores.
En las sesiones de coaching o en los cursos de desarrollo personal, te dan una lista interminable de valores y tienes que elegir entre ellos.
Siempre dudas, hay muchos, a veces sabes que son esos, otras veces te engañas y son los que te gustaría tener…
Además, cambian con el tiempo y con tu situación personal.
Puede que tus valores sean de trabajo o el deporte, pero todo cambia si tienes un hijo,
¿no crees?
No solemos darles toda la importancia que tienen.
Según mi punto de vista, es algo que debería enseñarse en las escuelas.
Si desde joven, hubieras tenido claro ciertos parámetros internos. Que cambian, que si no cumples pueden hacerte sentir mal, pero que te ayudarán a tomar decisiones y dirigir tus pasos durante toda la vida.
Cuantos problemas te habrías ahorrado, ¿no crees?
Para algo tan importante e interesante, creo que lo mejor es ponerse en manos de profesionales.
Por ello, a partir de aquí quiero darte a conocer el Centro Internacional de Desarrollo de Valores.
Son profesionales que basan todo su trabajo en valores y llevan desde el 2011 trabajando con ellos.
Algo de valores deben saber.
¿Y por qué te los presento?
He trabajado con ellos y la experiencia fue muy buena. Ahora tengo mi brújula que me guía en cada decisión difícil e importante que tengo que dar.
Unos resultados han salido mejor que otros, pero me ha traído mucha paz mental y tranquilidad.
🎁 Zinquo y Coaching por Valores
Zinquo nace en 2020 como evolución del proyecto CoachingxValores.
Al principio estaban enfocados en formar a los Coaches y profesionales en su metodología en valores, para que pudieran aplicarla a sus clientes.
Incluso tienen una certificación propia avalada por la ICF (International Coach Federation)
Pero vieron que podían ayudar a mucha más gente y por ello crearon Zinquo.
Su idea fundamental es utilizar los valores como una herramienta en todos los aspectos de nuestra vida.
Tanto en lo personal como en lo profesional.
¿Y cómo lo hacen?
Con una metodología propia que han desarrollado basada en 3 puntos:
- Base científica: gracias al trabajo de Simon L.Dolan de más de 35 años de estudios.
- Experiencial y divertido: es un proceso basado en acciones y en disfrutar en primera persona.
- Aplicación sencilla y práctica: te permite integrar en tu día a día todo lo que aprendas sin complicaciones.
Valores en familia, organizaciones y pareja
Gracias al cambio que están realizando actualmente, están desarrollando la misma metodología para que sea utilizada de una forma más práctica tanto a nivel personal como en grupos.
Ya sea en familia, organizaciones o pareja.
Imagina la de conflictos que se evitarían definiendo, compartiendo y teniendo claros puntos en común, por los que guiarse en cualquier empresa, casa o con tu pareja.
Las decisiones estarían fundamentadas en valores, que guiarían el desarrollo de esas relaciones y ese camino.
¿No crees?
Te presento a los responsables.
David Alonso, Laura Moncho y Simon L. Dolan
David y Laura son los fundadores de Coaching por Valores y Zinquo.
Desde 2011 son socios y están llevando los valores al siguiente nivel, introduciéndolos como parte fundamental en el desarrollo de las personas y organizaciones.
Están certificados por la ICF con más de 2000 horas de experiencia y en PNL.
El sistema que enseñan, se basa en el trabajo científico de Simon L. Dolan, presidente de honor. Con sus estudios se han desarrollado conceptos tan importantes como Dirección por Valores y Coaching por Valores.
😃 El juego El Valor de los Valores
El juego de los valores es una baraja de cartas, donde se representan 52 valores y tiene una utilidad sorprendente.
Es la herramienta principal que utiliza la metodología de coaching de valores y por eso quería mencionarla.
El ser humano es muy visual y con este simple juego, donde ves los valores, podemos asociar y reconocer nuestros valores de una forma más fácil.
La utilizan en los procesos de coaching, pero puedes utilizarla a nivel particular para definir los tuyos propios, de tu familia o los comunes con tu pareja.
Aquí te dejo un artículo para que veas su utilidad.
🤗 Curso Conecta Con Tus Valores
Es el curso que hice con ellos y la verdad me gustó mucho y lo sigo trabajando.
Es por ello que se lo recomiendo a todo el mundo, aquí puedes leer mi experiencia con el curso. Ver mi experiencia con Conecta Con Tus Valores.
👍 Conclusiones finales sobre los valores y sus consecuencias en la toma de decisiones
Nadie nos ha enseñado a tomar decisiones, aunque hacemos miles de ellas a lo largo del día.
Aprendemos en base a nuestra experiencia y a veces no sabemos si lo estamos haciendo bien.
Unas las tomamos de manera inconsciente, otras después de razonar todo lo que podamos y otras impulsivamente, empujados por la primera emoción.
Todas ellas con algo en común, los resultados no los podemos controlar.
Hay muchas variables jugando su partida en esto de la vida.
Aunque no podamos saber con exactitud el resultado y sus consecuencias, podemos rebajar sus posibles efectos negativos y también podemos eliminar ese malestar que nos pueden causar.
Para ello debemos tener toda la información posible para racionalizar la decisión y enfrentar esas decisiones a nuestro sistema de valores, para ver si están alineados y van en la misma dirección.
No nos asegurará el resultado que queremos, pero nos dará tranquilidad y paz mental.
Recuerda que la incoherencia en nuestras acciones y nuestro sistema de valores, puede llevarnos al estrés y ansiedad, con sonsecuencias muy negativas.
Si quieres conocer más sobre valores y tomar decisiones en coherencia con ellos te dejo el enlace para que visites Zinquo.
Si te interesan lo que te he contado sobre valores y te gustaría identificar los tuyos, échale un vistazo a mi experiencia en el curso Conecta con tus Valores
🤔 Opiniones de cursos online
🚀 Opiniones de cursos online de Negocios y Marketing digital
▷[Gestor PRO] de Afiliados✔️ NO es para todo el mundo [Opinión 2023]
▷ [PROductividad EMprendedora] Opiniones de PROEM ✔️Isa y Juanmi (MasyMejor)
Opinón del Curso Monetiza tu Pasión de Javier Élices
Opinión Curso ABC del Copywriting de Maïder Tomasena
Opinión del Curso SEO Dispara Tus Visitas de Dean Romero
▷[Afiliado PRO NOW] ✔️ NO es para todos [Experiencia 2023]
🎖️ Opiniones de cursos online de Desarrollo personal
Opinión Curso Productivida de Isa y Juanmi (MasyMejor)
Descubre tu Talento de Álvaro López [Experiencia y opinión 2023]
▷ ¿Puedes Vivir Con Entusiasmo?✔️ Opiniones 2023 – Victor Kuppers
▷[Lectura Ágil] ✔️Opiniones y Experiencia del Curso de Lectura Rápida [2023]
Conecta con tus Valores de Zinquo [Experiencia 2023]
Opinión del Curso Selfcoaching de María Mikhailova
🍎 Opiniones de cursos online de Salud y Fitness
🤔 Artículos del blog

